viernes, 25 de abril de 2025

Homo Digitalis: Soberanía, Migración y Reforma Digital desde México

 


En el corazón del siglo XXI, la humanidad ha entrado en una nueva era: la del Homo Digitalis. Una era donde la tecnología no solo transforma nuestras formas de comunicarnos, trabajar o aprender, sino que también reconfigura el poder, la identidad y la soberanía. En México, esta transformación digital ha abierto ventanas de oportunidad, pero también ha revelado grietas profundas en nuestro marco legal y mediático.

Este trabajo nace en un momento crítico. Una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha encendido el debate público: ¿qué pasa cuando las principales televisoras del país —dominadas por intereses hegemónicos— se convierten en canales de propaganda extranjera? ¿Qué ocurre cuando los medios, en lugar de informar con responsabilidad, difunden mensajes de amenaza para quienes migraron a Estados Unidos, o de advertencia y miedo para quienes aspiran a hacerlo?

El fenómeno migratorio, histórico y vital para nuestra nación, está siendo manipulado mediante discursos diseñados fuera de nuestras fronteras pero amplificados por nuestras propias plataformas. En este contexto, hablar de reforma digital no es un lujo académico: es una urgencia democrática. Es una defensa activa de nuestros derechos como ciudadanos y como nación.

Homo Digitalis propone una reflexión desde y para México. Aquí se trazan rutas para una reforma digital que proteja la libertad de expresión, sin permitir la colonización ideológica disfrazada de entretenimiento. Que regule con justicia, sin censura, pero con principios. Que recupere el control soberano de nuestros flujos de información, en favor de una ciudadanía crítica, informada y libre.

La tecnología no es neutral. Los algoritmos no son inocentes. Y los medios, en manos equivocadas, pueden convertirse en armas simbólicas que hieren más profundamente que cualquier frontera física.

Este artículo es un llamado a legislar con inteligencia, a defender la dignidad de nuestras comunidades migrantes, y a construir un ecosistema digital donde el futuro se escriba con autonomía, equidad y respeto.

Desde México, para el Homo Digitalis que ya somos.

Juventino Yitzhak Montiel García
Ciudad de México, 2025



Necesidades de reforma digital en México
  • Soberanía informativa y regulación de contenidos

  • Mecanismos democráticos de supervisión y transparencia

  • Propuesta de principios para una reforma digital incluyente y crítica

  • Conclusiones y propuestas

    • Reflexión sobre el papel del Estado frente al poder mediático

    • Urgencia de una legislación con perspectiva de derechos y migración

    • Llamado a la acción ciudadana y legislativa





  • lunes, 14 de abril de 2025

    Si eres mexicana/o y resides en el exterior, deberias saber esto.

     Guía para Conocer y Ejercer tus Derechos Plenos como Mexicano/a en el Exterior

    Ser mexicano/a en el extranjero no significa perder tus derechos. México, a través de su Constituciónleyes y representaciones consulares, garantiza derechos políticos, sociales, económicos y culturales sin importar tu lugar de residencia. Aquí te explicamos cómo ejercerlos:

    1. Derechos Políticos y de Participación Ciudadana

    ✅ Voto desde el extranjero

    • Puedes votar en elecciones presidenciales y consultas populares.

    • Requisitos:

      • Ser mayor de 18 años.

      • Tener credencial de elector vigente (INE).

      • Registrarte en el Padrón Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero.


    • Cómo hacerlo:

    ✅ Afiliación a partidos políticos

    • Puedes unirte a partidos mexicanos y participar en sus actividades.

    ✅ Participación en Consultas Públicas

    • El gobierno federal y algunas entidades realizan consultas digitales donde puedes opinar sobre políticas públicas.


    2. Derechos Consulares y Protección

    ✅ Protección consular

    • En caso de detención, accidente, emergencia médica o crisis (desastres naturales, conflictos), tu consulado puede:

      • Brindar asesoría legal.

      • Contactar a familiares.

      • Gestionar repatriaciones en casos extremos.


      • Registra tu domicilio en el Consulado más cercano para recibir alertas y apoyo.

    ✅ Documentación

    • Puedes tramitar o renovar:

      • Pasaporte.

      • Matrícula Consular (para acceso a servicios en EE.UU.).

      • Actas de nacimiento, matrimonio o defunción.


    ✅ Doble nacionalidad

    • México reconoce la doble nacionalidad, pero algunos países exigen renunciar a derechos (verifica las leyes locales).


    3. Derechos Económicos y Laborales

    ✅ Remesas y beneficios fiscales

    • Envíos de dinero a México tienen apoyos como:

      • Tarifas preferenciales en transferencias (ej. programas como 3x1 para migrantes).

      • Exención de IVA en envíos de mercancías con valor sentimental (hasta cierto monto).

    ✅ Pensión para adultos mayores

    • Si tienes 68+ años y viviste en México, puedes recibir la pensión del Bienestar aunque residas fuera.

    • Requisitos:

      • Comprobar identidad (INE o pasaporte).

      • Registro en el consulado.

    ✅ Apertura de cuentas bancarias en México

    • Con tu CURP y Matrícula Consular, muchos bancos permiten abrir cuentas desde el extranjero.


    4. Derechos Educativos y Culturales

    ✅ Educación a distancia

    • Acceso a programas como SEP en Línea o UNAM Global para estudiar primaria, secundaria o licenciaturas.

    ✅ Becas para mexicanos en el exterior

    • El gobierno ofrece becas (ej. Becas IME para educación superior en EE.UU./Canadá).

    ✅ Cultura e identidad

    • Los consulados organizan eventos (días festivos, talleres, ferias de libros) para mantener vínculos culturales.


    5. Derechos de Salud

    ✅ Afiliación al INSABI (antes Seguro Popular)

    • Si regresas a México, puedes afiliarte sin restricciones.

    • En el extranjero, algunos consulados brindan ferias de salud con atención médica gratuita.

    ✅ Vacunación COVID-19 y otras campañas

    • Durante emergencias, México ha vacunado a connacionales en el exterior (consulta convocatorias oficiales).


    6. Derechos Familiares

    ✅ Unificación familiar

    • Si tu familia en México depende de ti, pueden acceder a programas sociales (ej. Jóvenes Construyendo el Futuro).

    ✅ Registro de hijos nacidos en el extranjero

    • Puedes registrar a tus hijos como mexicanos por nacimiento en el consulado.


    ¿Cómo Ejercer Tus Derechos?

    1. Acércate a tu consulado: Encuéntralo en www.gob.mx/consulados.

    2. Mantén tus documentos actualizados (pasaporte, matrícula, CURP).

    3. Sigue cuentas oficiales:

    ¡Tu nacionalidad mexicana te da derechos en cualquier parte del mundo! Infórmate, participa y exige su cumplimiento. ✨

     


    Juventino Yitzhak Montiel García
     






    viernes, 11 de abril de 2025

    Ser Mexican@ esta de moda

    Ser Mexican@ está de moda

    Para muchos mexicanos y mexicanas, vivir en el extranjero o biajar como nómada digital o trabajador internacional se ha convertido en una experierncia o forma de vida sin importar su situación migratoria. Es por tanto que este espacio fue llamada haciendo relación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y tanta es la importnacia que rebasa muros y fronteras. 

    Por tal motivo, dedico estas breve palabras para analizar que en el contexto global, Mexico ha retomado el liderazgo y referente a seguir, países de America Latina y Carbe, consideran a nuetra gran nación como el Faro Geopolítico, gracias a que el Estado de Bienestar implantó como sistema de asistencia social, un marco de politicas públicas a favor del pueblo. Gente que por decadas vivió la etapa neoliberal que ya conocemos y que su establecimiento, para no decir su imposicón, existió por decadas, condenandoa a generacione enteras a la precariedad y ausencia de un gobierno del "buen vivir".

    Tengamos presntes todas y todos, siempre que nuestra cultura milearia refleja una identidad que nos caracteriza en el mundo, nuestras tradicioens milenarias y tradiciones son el reflejo de la grandeza de nuestro pueblo. Hoy, en el amanecer de siglo XXI y amanecer de un milenio, el pueblo de México es un potencial orgullo de pertenencia y de orgullo inigualable. Las y los mexicanos de aquí y de allá, estamos de moda y vivimos un momoento historcio en la que estamos enalteciendo nuestra identidad. 

    Juventino Yitzhak Montiel García



    Remesas

    Indicadores del 28 de julio al 1 de agosto: crecimiento del PIB, remesas y aranceles 📊 Durante la semana del 28 de julio al 1 de agosto , ...