En el corazón del siglo XXI, la humanidad ha entrado en una nueva era: la del Homo Digitalis. Una era donde la tecnología no solo transforma nuestras formas de comunicarnos, trabajar o aprender, sino que también reconfigura el poder, la identidad y la soberanía. En México, esta transformación digital ha abierto ventanas de oportunidad, pero también ha revelado grietas profundas en nuestro marco legal y mediático.
Este trabajo nace en un momento crítico. Una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha encendido el debate público: ¿qué pasa cuando las principales televisoras del país —dominadas por intereses hegemónicos— se convierten en canales de propaganda extranjera? ¿Qué ocurre cuando los medios, en lugar de informar con responsabilidad, difunden mensajes de amenaza para quienes migraron a Estados Unidos, o de advertencia y miedo para quienes aspiran a hacerlo?
El fenómeno migratorio, histórico y vital para nuestra nación, está siendo manipulado mediante discursos diseñados fuera de nuestras fronteras pero amplificados por nuestras propias plataformas. En este contexto, hablar de reforma digital no es un lujo académico: es una urgencia democrática. Es una defensa activa de nuestros derechos como ciudadanos y como nación.
Homo Digitalis propone una reflexión desde y para México. Aquí se trazan rutas para una reforma digital que proteja la libertad de expresión, sin permitir la colonización ideológica disfrazada de entretenimiento. Que regule con justicia, sin censura, pero con principios. Que recupere el control soberano de nuestros flujos de información, en favor de una ciudadanía crítica, informada y libre.
La tecnología no es neutral. Los algoritmos no son inocentes. Y los medios, en manos equivocadas, pueden convertirse en armas simbólicas que hieren más profundamente que cualquier frontera física.
Este artículo es un llamado a legislar con inteligencia, a defender la dignidad de nuestras comunidades migrantes, y a construir un ecosistema digital donde el futuro se escriba con autonomía, equidad y respeto.
Desde México, para el Homo Digitalis que ya somos.
Juventino Yitzhak Montiel García
Ciudad de México, 2025
Soberanía informativa y regulación de contenidos
Mecanismos democráticos de supervisión y transparencia
Propuesta de principios para una reforma digital incluyente y crítica
Conclusiones y propuestas
-
Reflexión sobre el papel del Estado frente al poder mediático
-
Urgencia de una legislación con perspectiva de derechos y migración
-
Llamado a la acción ciudadana y legislativa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario