Respaldo de Trump a gravar las remesas
-
Desde la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump respaldó una propuesta para imponer un impuesto federal del 3.5 % sobre las remesas enviadas por migrantes indocumentados desde EE. UU. a sus países de origen, como parte de su amplio plan fiscal, conocido como la “gran y hermosa ley” eltiempo.com+12reforma.com+12elpais.com+12.
-
La medida prevé entrar en vigor el 1 de enero de 2026 y espera recaudar unos 2 700 millones de dólares anuales, sumando alrededor de 22 000 M USD entre 2026 y 2034 elpais.com.
-
Si bien originalmente la propuesta contemplaba un 5 %, en las negociaciones se redujo al 3.5 % elpais.com.
🌍 Impacto en Latinoamérica
-
El impuesto afectaría directamente a migrantes mexicanos (más de 62 000 M USD en remesas en 2024) y a economías de Centroamérica donde las remesas representan hasta el 25‑30 % del PIB (por ejemplo Honduras, El Salvador, Guatemala) buzos.com.mx+12elpais.com+12eltiempo.com+12.
-
Economistas advierten que se elevarían los costos para envíos ya penalizados por comisiones (6 % de media), y estiman una reducción del volumen de remesas en al menos un 10 % as.com+1eltiempo.com+1.
-
Podría intensificarse el uso de canales informales (como criptomonedas) para eludir el impuesto elpais.com+1elpais.com+1.
🚨 Promesa de deportaciones masivas
-
Trump también prometió durante su evento un incremento drástico de las deportaciones, con planes ambiciosos (hasta un millón al año, según reportes) cadenaser.com+7proceso.com.mx+7tiktok.com+7.
-
Desde el 20 de enero de 2025, en sus primeros 50 días en el cargo, se registraron aproximadamente 37 660 deportaciones y unos 32 809 arrestos por ICE es.wikipedia.org.
-
Este tipo de deportaciones masivas y redadas han generado alarma tanto en EE. UU. como en países de origen, incluido México, por el impacto social y económico calmatters.org+2buzos.com.mx+2univision.com+2.
🧭 Alberto el contexto de la región
-
En México, la mandataria Claudia Sheinbaum califica la medida como inaceptable y potencialmente constitucionalmente cuestionable, y ha impulsado esfuerzos diplomáticos para reducirla elpais.com+3elpais.com+3reuters.com+3.
-
Expertos destacan la doble amenaza: menos remesas y más deportaciones, que juntas podrían generar inestabilidad económica en poblaciones vulnerables y en las propias comunidades migrantes as.com+3eltiempo.com+3elpais.com+3.
🧾 En resumen:
Medida | Detalles | Consecuencias |
---|---|---|
Impuesto a remesas (3.5%) | Aplica sobre dinero enviado por migrantes indocumentados, desde 2026 | Reduce ingresos en México y Centroamérica; mayor uso de envíos informales |
Deportaciones masivas | Prometidas desde la segunda presidencia, con redadas intensificadas | Impacto en familias, mano de obra y economía local en EE. UU. y países de origen |
Respuesta regional | México denuncia y busca cooperación internacional | Posibles tensiones diplomáticas, preparación de programas sociales |
Estas acciones representan un giro agresivo en política migratoria y fiscal de EE. UU., que combina presión económica sobre las redes de apoyo familiar con deportaciones en masa. Tendrán amplias repercusiones tanto en Estados Unidos como en América Latina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario