Indicadores del 28 de julio al 1 de agosto: crecimiento del PIB, remesas y aranceles 馃搳
Durante la semana del 28 de julio al 1 de agosto, se publicar谩n datos clave para la econom铆a de M茅xico y Estados Unidos, incluyendo el crecimiento del PIB del segundo trimestre, la balanza comercial y los flujos de remesas X (formerly Twitter)+2El Economista+2Revista IMEF+2. Tambi茅n se esperan actualizaciones sobre empleo y los posibles efectos de recientes medidas arancelarias, como:
-
Aranceles recientes que podr铆an debilitar el crecimiento econ贸mico de M茅xico y EE.UU., llevando a agencias financieras a recortar proyecciones del PIB estadounidense hacia 1.3 % El Pa铆sYahoo Finanzas.
Masa salarial de mexicanos en EE. UU. creci贸 64.8 % en una d茅cada
Seg煤n datos del Foro de Remesas de Am茅rica Latina, de 2015 a 2024, la masa salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos aument贸 de USD 226,842 millones a USD 373,726 millones, un crecimiento de 64.8 % El Pa铆s+2La Jornada+2cemla.org+2. De ese incremento:
-
92.5 % se debe al aumento de las remuneraciones promedio.
-
S贸lo 4.7 % se deriv贸 de la creaci贸n de empleo.
-
2.8 % corresponde al efecto interacci贸n entre empleo y salarios Mi Bolsillo+9cemla.org+9La Jornada+9.
Este impulso salarial est谩 directamente vinculado al volumen creciente de remesas hacia M茅xico.
Migrantes vuelven a enviar dinero tras dos meses sin trabajar por redadas
Migrantes mexicanos que dejaron de trabajar en EE. UU. durante dos meses como efecto de redadas migratorias, comenzaron recientemente a reanudar el env铆o de remesas a sus comunidades en regiones como Tierra Caliente, Guerrero.
-
El retorno del env铆o de dinero se da pese al clima de temor: muchas personas cambiaron de empleo, domicilio y agruparon apoyo entre empresas, grupos de WhatsApp y redes de alerta comunitaria para sobrellevar la incertidumbre https://www.kplctv.com+10suracapulco.mx+10El Pa铆s+10.
-
La interrupci贸n anterior hab铆a paralizado los ingresos familiares y generado vulnerabilidades significativas suracapulco.mx.
¡El peso se fortalece! Tipo de cambio al lunes 28 de julio de 2025
El lunes 28 de julio de 2025, el peso mexicano mostr贸 una apreciaci贸n frente al d贸lar estadounidense:
-
El tipo de cambio oficial se cotiz贸 en 18.55 pesos por USD, seg煤n el Diario Oficial de la Federaci贸n Diario AS+15UnoTV+15Bloomberg L铆nea+15.
-
Informes adicionales reportan cotizaciones alrededor de 18.64 pesos, ligera fluctuaci贸n conforme evolucionaba la sesi贸n Bloomberg L铆neaquinto-poder.mx.
-
Analistas atribuyen este fortalecimiento a factores como acuerdos comerciales entre EE. UU. y la Uni贸n Europea y un apetito moderado frente a riesgos globales Bloomberg L铆neaX (formerly Twitter).
Impuesto a remesas desde EE.UU.: ¿cu谩ndo empieza y c贸mo impactar谩?
En julio de 2025, el Senado de EE. UU. aprob贸 la versi贸n de la conocida como “One Big Beautiful Bill”, que incluye un nuevo impuesto del 1 % sobre las remesas enviadas en efectivo, giros postales o cheques de caja, con vigencia a partir del 1 de enero de 2026 Diario AS+2Univision+2Diario AS+2.
-
El impuesto no se aplicar谩 a remesas realizadas desde cuentas bancarias, cooperativas, casas de bolsa ni con tarjetas de d茅bito/cr茅dito emitidas en EE.UU. Univision+1Diario AS+1.
-
La medida no excluye a residentes legales ni a quienes tengan visas; tambi茅n alcanza a ciudadanos que usen proveedores no certificados Diario AS+2El Pa铆s+2El Pa铆s+2.
Este impuesto afectar谩 directamente a muchas familias receptoras en M茅xico, especialmente si dependen de env铆os frecuentes en efectivo y podr铆an incrementar el uso de canales informales o criptomonedas youtube.com+7El Pa铆s+7El Pa铆s+7.
-
M茅xico se ha movilizado diplom谩ticamente a trav茅s de cartas p煤blicas y negociaciones para reducir o eliminar el impuesto. Inicialmente se propuso el 5 %, luego se redujo al 3.5 % y finalmente al 1 % El Pa铆s+5El Pa铆s+5Diario AS+5.
-
La Asociaci贸n de Bancos de M茅xico calific贸 el impuesto como “discriminatorio” y una amenaza para la integraci贸n financiera entre M茅xico y EE. UU. El Pa铆s.
馃搶 Conclusiones clave
Tema | Punto destacado |
---|---|
Indicadores macroecon贸micos | En breve se conocer谩n datos del PIB, empleo y remesas en ambos pa铆ses. |
Masa salarial y remesas | El salario de obreros mexicanos en EE. UU. creci贸 64.8 % en 10 a帽os, impulsando los flujos de env铆o. |
Impacto de redadas | Tras paro laboral, migrantes retomaron env铆os pese al miedo, adapt谩ndose con estrategias comunitarias. |
Tipo de cambio | El peso se fortaleci贸 frente al d贸lar el 28 de julio, cotizando entre 18.55 y 18.64 pesos por d贸lar. |
Nuevo impuesto a remesas | A partir del 1 de enero de 2026, el 1 % al efectivo presiona m谩s los env铆os familiares. |