viernes, 2 de mayo de 2025

Manifiesto por la Soberanía Digital Mexicana

Manifiesto por la Soberanía Digital Mexicana

Introducción: ¿Por qué la soberanía digital importa?

En pleno 2025, más del 90% del tráfico digital en México depende de plataformas extranjeras. El 70% de los datos generados por mexicanas y mexicanos son almacenados fuera del país. Esto significa que nuestra información, nuestras decisiones y hasta nuestra economía están sujetas a intereses ajenos. La soberanía digital no es un lujo: es una necesidad urgente para asegurar nuestra independencia tecnológica, económica y política.


El Problema

  • 🚨 Dependencia extrema: El 95% del mercado de plataformas digitales (búsquedas, redes sociales, comercio electrónico) está en manos de corporaciones estadounidenses y chinas.

  • 🔒 Fuga masiva de datos: Cada día, más de 2 petabytes de datos personales y empresariales salen de México sin regulación efectiva.

  • 🖥️ Infraestructura insuficiente: Solo el 18% de los servidores que usamos están en territorio nacional.

  • ⚖️ Vacíos legales: México ocupa el lugar 57 de 64 países evaluados en la protección efectiva de la soberanía digital (Índice Mundial de Ciber-Soberanía, 2024).


Nuestra Visión

Queremos un México que:

✅ Controle su propio ecosistema digital, con plataformas nacionales sólidas.
✅ Desarrolle modelos de IA soberanos, reflejando nuestra cultura, idioma y valores.
✅ Garantice que el 100% de los datos críticos estén resguardados en territorio nacional.
✅ Lideremos una Latinoamérica unida por la soberanía digital.


Propuestas Inmediatas

1️⃣ Aprobar una Ley de Soberanía Digital Mexicana con incentivos y regulaciones claras.
2️⃣ Crear el Instituto Nacional de Inteligencia Artificial y Soberanía Tecnológica.
3️⃣ Financiar centros de datos federales y clústeres tecnológicos regionales.
4️⃣ Negociar acuerdos internacionales que respeten la soberanía de los datos mexicanos.
5️⃣ Auditar la infraestructura digital crítica para identificar riesgos y oportunidades.


Llamado a la Acción

Hacemos un llamado a:

  • Gobierno: Que esta agenda sea una prioridad nacional.

  • Empresas: Apostemos por tecnología mexicana y ética.

  • Académicos y expertos: Sumemos esfuerzos de investigación y desarrollo.

  • Ciudadanía: Defiende tu derecho a una vida digital libre y segura.

La soberanía digital es la soberanía del siglo XXI. 

¡El futuro digital de México debe ser nuestro y de nadie más!



🌎 Discurso para la Comunidad Internacional: Retos y Paradigmas

Señoras y señores:

Hoy México se encuentra en una encrucijada histórica. La digitalización ha traído progreso, pero también ha revelado nuestra vulnerabilidad estructural. El paradigma actual está marcado por la concentración tecnológica: 5 empresas controlan el 80% del ecosistema digital global, poniendo en jaque la soberanía de países en desarrollo.

Los retos que enfrentamos son claros:

  • Concentración y monopolios digitales que debilitan nuestras economías locales.

  • Colonialismo de datos, donde la información de nuestros pueblos se convierte en el nuevo petróleo, sin reglas claras ni beneficios locales.

  • Desigualdad tecnológica: mientras algunas naciones lideran la innovación, otras quedan relegadas a simples mercados consumidores.

México propone un nuevo paradigma:

  • La democratización tecnológica: acceso justo y equitativo a la innovación.

  • La soberanía digital efectiva: cada país debe ser dueño de su infraestructura crítica y de los datos de su gente.

  • La cooperación internacional justa: alianzas que respeten la autonomía y la dignidad digital de todas las naciones.

Invitamos a la comunidad internacional a abrir un diálogo honesto y urgente para redefinir las reglas de esta nueva era digital. La soberanía digital no es una barrera, es una base para la paz, la justicia y la prosperidad global compartida.

¡México está listo para liderar este cambio!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Remesas

Indicadores del 28 de julio al 1 de agosto: crecimiento del PIB, remesas y aranceles 📊 Durante la semana del 28 de julio al 1 de agosto , ...