jueves, 29 de mayo de 2025

Posibles impactos por la implementación del impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por no ciudadanos.


Posibles impactos de
 la implementación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por no ciudadanos.

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por no ciudadanos ha generado preocupación tanto en México como en otros países receptores de remesas.


Impacto en México

Reducción en el flujo de remesas: México, al ser uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, podría experimentar una disminución significativa en estos ingresos. Estimaciones sugieren una caída del 5.6% en el flujo anual de remesas, lo que equivaldría a una reducción de aproximadamente 2,600 millones de dólares, considerando los 64,000 millones recibidos en 2024 .

Aumento de costos para los migrantes: El impuesto elevaría el costo de enviar remesas desde un promedio de cinco dólares a 17.25 dólares por cada 350 dólares enviados, representando un incremento de casi 250% . Este aumento podría desincentivar el uso de canales formales y fomentar métodos alternativos.

Fomento de canales informales: Ante el incremento de costos, es probable que los migrantes opten por canales no regulados, como el uso de criptomonedas, efectivo o intermediarios informales, lo que podría aumentar los riesgos asociados a la seguridad y legalidad de estas transacciones .

Impacto en economías locales: Estados mexicanos como Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde las remesas representan entre el 11% y el 16% del PIB estatal, serían particularmente afectados, lo que podría traducirse en una disminución del consumo y un aumento de la pobreza en estas regiones .


Reacciones y perspectivas

Postura del Banco de México: Banxico ha advertido que el impuesto representaría un retroceso en los avances logrados en la formalización y seguridad de las remesas, al incentivar el uso de vías no reguladas .

Respuesta del gobierno mexicano: La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con la medida y ha señalado que México continuará trabajando para eliminar completamente este gravamen, argumentando que es discriminatorio y afecta negativamente a las familias mexicanas .


Conclusión

La implementación del impuesto a las remesas por parte de Estados Unidos podría tener consecuencias significativas para México, tanto a nivel macroeconómico como en la vida cotidiana de millones de familias que dependen de estos ingresos. Es fundamental que se consideren alternativas y se promueva el diálogo bilateral para mitigar los efectos negativos de esta medida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Remesas

Indicadores del 28 de julio al 1 de agosto: crecimiento del PIB, remesas y aranceles 📊 Durante la semana del 28 de julio al 1 de agosto , ...