🌐 Migrantes Mexicanos: Hora de Votar por sus Cónsules y Participar
Digitalmente en la Transformación de México
Por Juventino Yitzhak Montiel García
Cada año,
los mexicanos en el exterior envían más de 65 mil millones de dólares a
México en forma de remesas. Este acto de solidaridad cotidiana representa uno
de los pilares económicos más sólidos del país. Sin embargo, a pesar de este
aporte monumental, la participación política de la comunidad migrante sigue
siendo limitada, especialmente cuando se trata de decidir quién los
representa en los consulados mexicanos.
El reciente
impulso legislativo de la diputada federal Evangelina Moreno Guerra,
quien propuso reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que los
migrantes propongan a los cónsules generales, abre una puerta histórica hacia
la democratización del servicio consular. Esta iniciativa no surge del
aire: es una respuesta concreta a las demandas de organizaciones civiles,
colectivos de oriundos y personas mexicanas radicadas principalmente en Estados
Unidos.
Pero este
proceso no puede quedarse en el terreno legislativo. Requiere algo más
profundo: empoderar digital y políticamente a la diáspora mexicana.
🗳️ La
Representación Consular no Puede Ser un Nombramiento a Ciegas
Los consulados son las
"embajadas del pueblo" en el exterior. Son la primera línea de
contacto para quien pierde un pasaporte, sufre una detención, necesita apoyo
legal o quiere organizar a su comunidad. Sin embargo, muchos de estos cargos
diplomáticos han sido ocupados por personas desconectadas de la realidad
migrante, insensibles o incluso discriminatorias.
Ya no es tiempo de nombramientos
verticales sin consulta. Los migrantes tienen derecho a proponer, evaluar y
eventualmente votar a quienes los representarán ante el Estado mexicano en
el exterior.
📱 Las Nuevas
Herramientas Están al Alcance de Todos
A diferencia de décadas pasadas,
hoy las y los migrantes cuentan con una poderosa infraestructura digital:
- Grupos de WhatsApp, Telegram y Facebook donde
se articulan comunidades.
- Plataformas como Zoom, Google Meet o Jitsi
para asambleas y consultas públicas.
- Medios independientes, podcasts y blogs que
informan y empoderan desde la propia voz migrante.
Este ecosistema digital permite
pensar en consultas digitales abiertas, votaciones seguras en línea,
y plataformas oficiales para presentar candidatos a cónsules. Si Estonia
puede votar digitalmente y Colombia permite elegir parlamentarios desde el
exterior, México también puede dar ese paso.
💡 Propuestas
Concretas para el Empoderamiento Político y Digital Migrante
1.
Plataforma
de Participación Digital Migrante
Un portal confiable, desarrollado por el INE o la Cancillería, donde migrantes
puedan:
o
Proponer y
apoyar perfiles de cónsules generales.
o
Organizar
debates virtuales y emitir votos consultivos.
2.
Aplicaciones
móviles ciudadanas
Con verificación biométrica o blockchain, estas apps permitirían encuestas
rápidas, consultas temáticas y mecanismos de rendición de cuentas consular.
3.
Parlamento
Migrante Digital
Un espacio con representación simbólica, deliberativa y propositiva de la
diáspora, donde se escuchen las voces desde Los Ángeles, Chicago, Houston,
Atlanta o Montreal.
4.
Capacitación
en Liderazgo Digital y Cívico
Programas binacionales para formar líderes migrantes en herramientas digitales,
incidencia política y comunicación estratégica.
5.
Transparencia
y Evaluación Consular Participativa
Cada consulado debería contar con una sección pública digital para que los
ciudadanos:
o
Evalúen el
desempeño del personal consular.
o
Consulten
informes de actividades y servicios.
o
Denuncien
malos tratos o corrupción sin represalias.
🌱 El Momento
de Sembrar el Futuro
La diputada
Evangelina Moreno lo dijo claro: hace unos años era impensable que
pudiéramos elegir ministros de la Suprema Corte, y hoy estamos en pleno proceso
electoral constitucional para ello. Si eso es posible en el poder judicial,
¿por qué no con nuestras representaciones consulares?
El cambio comienza
con una idea. Se fortalece con organización. Y se concreta con participación
digital y política desde cada rincón del planeta.
Es momento
de que las y los mexicanos en el exterior pasen de ser vistos solo como
remitentes de dólares a ser actores centrales de la vida pública nacional.
Porque donde
hay voluntad, hay herramientas.
Porque donde
hay conexión, hay poder.
Y porque
donde hay migrantes, hay patria.